Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Investigación
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Políticas que originan y respaldan el CEG
• Plan de desarrollo 2017-2027: El acuerdo superior 444 del 25 de Julio de 2017 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo de la Universidad de Antioquia 2017-2027. Una Universidad innovadora para la transformación de los territorios” dentro del cual se expresa específicamente en el tema estratégico 5 el compromiso de la Universidad con la construcción de procesos paz, equidad, inclusión e interculturalidad, el cual es uno de los principales sustentos dentro de los cuales se inscribe esta propuesta. En su plan de desarrollo la Universidad se compromete en el desarrollo de políticas, saberes y prácticas que permitan “… la eliminación de situaciones que originen violencias, brechas de género, inequidades, desigualdades, exclusiones, racismos y discriminaciones en sus campus y aportará a la disminución de las mismas en la sociedad. Avanzará hacia la reducción de barreras de acceso, permanencia y egreso que limitan la participación efectiva de las poblaciones diversas en la educación superior” (Universidad de Antioquia , 2017, pág. 39).
• Política de Educación Superior Inclusiva e Intercultural, lineamientos, índices de inclusión y enfoque e identidades de género para los lineamientos de la política: La transversalización del enfoque de género e identidades propuesto para la política de educación inclusiva a nivel nacional desarrollados por la Universidad Nacional de Colombia y el Ministerio de Educación, en donde alientan modificaciones sustanciales en las políticas y prácticas educativas contemplando los grupos poblacionales de especial protección constitucional. Este documento ofrece también el reconocimiento de la educación como un derecho y partiendo del marco normativo y de elementos de diagnóstico de las inequidades diagnóstico de género y sexualidad en la educación superior en Colombia, realiza una serie de recomendaciones que “…articulan el enfoque de género y diversidad sexual con el enfoque diferencial de derechos desde una perspectiva interseccional” (Ministerio de Educación Nacional de Colombia y Universidad Nacional de Colombia , pág. 42).
• Plan de acción de la Facultad 2019 - 2022 a partir de las iniciativas de fortalecimiento de la Investigación, la Docencia y la Extensión para el desarrollo de la gestión académica de alta calidad.
• Plan de acción institucional 2018 - 2021 Resignificación de la presencia de la Universidad en los territorios.
• Acta acuerdo 1- acta 1 del 3 de febrero de 2020 emitida por el Consejo de Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Creación del programa.
[Ver Más información sobre los origenes del CEG]
Contacto
Correo electrónico: estudiosgenero@udea.edu.co

