Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Estudiar en la Facultad
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Convocatorias y eventos
Convocatoria interna para semilleros de investigación – FCF
Resultados
Términos de referencia
💡Si perteneces a un semillero activo de la Facultad de Comunicaciones y Filología, esta es tu oportunidad para impulsar tus iniciativas con respaldo financiero.
📄 Conoce los términos de referencia aquí:
Eventos de socialización de los trabajos de grado
Cada uno de los programas académicos de la Facultad cuenta con diversos espacios al semestre para socializar el resultado final de los trabajos de grado que desarrolla el estudiantado. A continuación, se señalan los espacios de socialización que tiene cada pregrado:
Filología Hispánica
Presentación a la comunidad académica de los resultados de las investigaciones que las y los estudiantes del Programa realizan como uno de los requisitos para obtener el título de filólogos/as hispanistas. Se trata de estudios rigurosos y sistemáticos que responden a necesidades o problemas concretos de determinadas áreas o subdisciplinas del Programa, y que implica un alcance bien sea exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo, aplicado, interpretativo, analítico, crítico o creativo. Investigaciones que se centran en problemáticas de la filología hispánica ya sea en el contexto local, regional, nacional o internacional, a partir de diferentes enfoques teóricos y perspectivas metodológicas.
Comunicación Social-Periodismo: Proyecto de Aula y sustentaciones de Trabajos de Grado
En el pregrado en Comunicación Social – Periodismo, las sustentaciones de trabajos de grado se realizan cada semestre en el marco del Proyecto de Aula, una estrategia pedagógica transversal que articula los contenidos, metodologías y objetivos de los cursos de cada nivel de formación. Esta estrategia promueve la investigación, el diálogo interdisciplinario, y la integración entre teoría y práctica, orientando a los y las estudiantes a desarrollar ejercicios investigativos que abordan problemáticas comunicativas y periodísticas desde una perspectiva situada en los territorios.
El Proyecto de Aula culmina con un evento académico organizado por los propios estudiantes, con acompañamiento docente y participación de organizaciones, empresas, medios de comunicación y comunidades. Allí se socializan los resultados de las investigaciones, prácticas académicas y trabajos de grado desarrollados durante el semestre, en formatos diversos que incluyen productos multimedia y espacios de conversación. Este evento constituye una oportunidad para fortalecer la comunidad académica y para visibilizar los aportes de los trabajos estudiantiles al campo de la comunicación y el periodismo.
Comunicaciones: Sustentación pública de Trabajos de Grado
Según lo dispuesto en el Reglamento de Trabajo de Grado del pregrado en Comunicaciones (Resolución 2166 del 11 de octubre de 2024), dentro del proceso de evaluación se incluye un momento de presentación por parte del estudiantado en un evento de sustentación pública.
En este ejercicio académico se da cuenta del diseño metodológico seguido y de los resultados obtenidos en cada investigación. También se presentan los productos de socialización del conocimiento generado, realizados en la asignatura Taller de Medios VII.
Durante la jornada se invita a la comunidad académica para que haga sus observaciones sobre el trabajo presentado; también, se extiende la convocatoria para que puedan asistir actores y organizaciones de la sociedad que de alguna manera puedan verse beneficiados con los resultados obtenidos en los trabajos.
Periodismo: Jornada de socialización de los trabajos de grado
Según el Reglamento de Trabajos de Grado del pregrado en Periodismo (Acuerdo de Facultad 132 del 22 de marzo de 2024), los y las estudiantes del pregrado deberán participar de las jornadas de socialización que se organizan desde la coordinación de los trabajos de grado, lo cual es requisito obligatorio para el reporte de la nota.
En este espacio se invita a que los y las estudiantes presenten el resultado final de sus trabajos, el proceso y los retos que les implicó la experiencia investigativa, con el fin de promover el diálogo de saberes con la comunidad académica y los diversos estamentos que hay en la Universidad de Antioquia.
Comunicación Audiovisual y Multimedial: Socialización de trabajos de grado CAM
Las socializaciones de trabajos de grado son un componente fundamental en la formación académica del pregrado en Comunicación Audiovisual y Multimedial. Constituyen el espacio formal donde los estudiantes de los cursos de formación profesional Proyecto I y Proyecto II presentan y sustentan los avances y resultados de sus procesos de investigación-creación.
Estos encuentros, de carácter abierto a toda la comunidad universitaria, funcionan como un espacio para exponer las piezas finales, los procesos de investigación-creación, los análisis y las apuestas innovadoras de los estudiantes.
La programación se adapta a cada nivel: para Proyecto I, la socialización puede realizarse al final del semestre o al inicio del siguiente para servir de empalme a las y los nuevos estudiantes. Para Proyecto II, se debe realizar en el transcurso del semestre, contemplando fechas extraordinarias en función del calendario de grados. Toda la programación es pública y se divulga a través de los canales oficiales de la Facultad y del pregrado.