Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIEKS0
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIEKS1
Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIE3T6

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIE3T5
Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIEK22

Plan de estudios

Download Icon Malla Curricular Versión 5

Download Icon Proyecto Educativo de Programa 

 

Trabajo de grado

Los trabajos de grado son entendidos como el resultado de un ejercicio de validación de conocimientos y materialización de competencias investigativas y profesionales que ha incorporado el estudiante a lo largo del proceso formativo, aplicadas a situaciones socioeconómicas y culturales concretas. 

Requerimientos
El trabajo de grado en el Departamento de Sociología está conformado por dos niveles. Para matricular Trabajo de Grado I se debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • 120 créditos académicos aprobados.
  • Tener cursadas y aprobadas las materias correspondientes a las áreas teóricas e investigativas.

Para matricular Trabajo de Grado II es pre-requisito aprobar Trabajo de Grado I.
Es importante precisar que ambos cursos son de tipo 9 (sin créditos, no habilitables, no validables).

Modalidades
El Departamento de Sociología define tres tipos de modalidad para que el estudiante desarrolle su trabajo de grado, de acuerdo a su perfil:

  • Monografía
  • Pasantía de investigación
  • Práctica académica

 

Monografía

Contempla la realización de un ejercicio de investigación individual o grupal de máximo tres personas, que durante dos semestres y bajo la asesoría de un docente, elabore, concrete, desarrolle y argumente una temática o problemática asociada a la Sociología, realizando un adecuado manejo de fuentes y utilizando apropiadamente los elementos teóricos y metodológicos. En caso que sea una investigación grupal, deberá quedar definido con el asesor el aporte de cada uno de los estudiantes al proceso y a la elaboración del documento final.

Pasantía de investigación

Es un ejercicio académico individual o grupal de máximo tres personas, en el cual desarrolla su trabajo de grado en el marco de una investigación institucional reconocida académicamente dentro o fuera de la Universidad, participando como auxiliar, coinvestigador o asistente de dicha investigación. Se espera que el estudiante aplique aportes teóricos y metodológicos a los problemas investigativos, aplique los conocimientos adquiridos en las distintas asignaturas a la reflexión y análisis de los objetos y sujetos de estudio. El objetivo de la pasantía en investigación es permitir al estudiante aplicar y adquirir conocimientos que se encuentren relacionados con la investigación científica, por medio de la participación en un grupo de investigadores expertos.

Práctica académica

Se configura en torno a un ejercicio analítico individual de intervención social de carácter institucional (público – privado) y/o comunitario, que implica la aplicación y validación de saberes en un campo propio de la Sociología. Se espera que el estudiante desarrolle aportes en el nivel de implementación de estrategias que contengan las reflexiones sociológicas, posibilitando la solución de problemas de carácter práctico y teórico. El objetivo de la práctica académica es posibilitar que el estudiante proponga alternativas creativas de intervención de problemas sociales desde una perspectiva sociológica donde adquiera y aplique conocimientos sobre el ejercicio profesional del sociólogo.

Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIEK21
Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIEK23
Z7_NQ5E12C0LOI3E0Q9N5P3GIEKI6