Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQ3JG5
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQ3J86

Investigación

Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQ3BK4

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQ3BS0
Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQ3JO4

Seminario Historia, Sociedad y Culturas "Psi"

Se proyecta como un espacio de reflexión, debate e intercambio de ideas entre alumnos, profesores, investigadores independientes y profesionistas del campo psi desde un punto de vista sociocultural e histórico.  En paralelo, se promueven las presentaciones de libros y exposiciones magistrales en torno al campo psi. 

Se entiende por campo psi, los modos y niveles en que los saberes provenientes de la psiquiatría, la psicología y el psicoanálisis permean con las prácticas, representaciones y discursos de diferentes segmentos de la población, la cual también participa en la construcción de esos saberes pues los moldea, o bien los cuestiona y rechaza. Esa dinámica es objeto de estudio de las diversas disciplinas que atienden las dimensiones culturales, políticas, sociales e históricas.

Modalidad de la red:

Virtual

Ambito de la red:

Internacional

Productos destacados

Eventos académicos 2024-1:


28 de marzo 2024
Higiene y salud mental. Continuidades y rupturas
Hernán Scholten (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

25 de abril de 2024
Condorito y la cultura psi
Mariano Ruperthuz (Universidad Andrés Bello, Chile)

30 de mayo de 2024
Presentación del libro De la cárcel al hospital. Una historia de la psiquiatría en la Argentina de entreguerra (Rosario, 1920-1944), Buenos Aires, Biblos, 2023.
José Allevi (Universidad de Rosario, Argentina)

27 de junio de 2024
Presentación del libro El ruido y el velo. Perder los derechos civiles en el México liberal. El caso Raigosa, 1872-1879, México, Fondo de Cultura Económica/Instituto Mora, 2024.
Cristina Sacristán (Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, México)
 

Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQ3JO6
Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQ3JO5
Z7_NQ5E12C0LO85506HAO34LQ3J42