Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA969ISE1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA969ISU0

Investigación

Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA969I2E5

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA969I2H0
Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA969ISU3

Semillero Sacralidad, trascendencia y Sentido en la Modernidad

Publicado 15 sept. 2021

El semillero se creó en 2017 como un espacio para la reflexión y la investigación sobre lo que es sagrado, trascendente o altamente valorado por los sujetos modernos, incluso por aquellos que se consideran sujetos sin religión ni fe. También se analizan las nuevas formas de espiritualidad, esoterismo, misticismo y pensamiento mágico que surgen en nuestras sociedades contemporáneas.
Las actividades más frecuentes del semillero son reuniones en las cuales se analiza un fenómeno particular de la actualidad cotidiana utilizando diferentes teorías y metodologías de las ciencias sociales.
Todo lo que tiene que hacer alguien interesada/o en participar en nuestras reflexiones es escribirnos manifestando su interés. No hay fechas específicas de ingreso, ni acartonados formalismos para ello.  

 

Semillero Sacralidad, trascendencia y Sentido en la Modernidad
Temáticas o énfasis Se busca ver más allá de las comunidades religiosas claramente estructuradas, o de lo que convencionalmente se entiende por “las religiones del mundo”, para estudiar también las diversas fuentes del sentido para el sujeto moderno, así como las manifestaciones de lo sagrado, lo trascendental o lo sobrenatural en contextos aparentemente seculares o en prácticas cotidianas y “mundanas”
Coordinación Jean Paul Sarrazin Martínez
Contacto jean.sarrazin@udea.edu.co
Grupo de investigación al que se encuentra inscrito Religión, Cultura y Sociedad
Líneas Revitalización de las religiones
Actividades realizadas 1. Mesas redondas donde se está reflexionando alrededor de los usos políticos del cientificismo
Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA969IS10
Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA969IS12
Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA969IS17