Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K1
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O3
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240
> Inicio > Unidades Académicas > Ciencias Económicas > Listado > 13 Contamos, actualidad del Bloque 13
Listado
Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2
13 Contamos, actualidad del Bloque 13
Espacio informativo de la Facultad de Ciencias Económicas con el que se busca informar, reseñar y resaltar las actividades, los logros y las novedades que se surgen en el Bloque 13, entre actividades académicas, administrativas y extracurriculares. En 13 Contamos, participa toda la comunidad universitaria: estudiantes, profesores, personal administrativo e invitados, que visitan la Facultad para compartir sus conocimientos y experiencias
Notas
- La FCE promueve la Investigación
- Los Juegos Deportivos de la UdeA regresaron a la presencialidad
- Oportunidades de inversión de renta fija en Colombia
- La FCE dio la bienvenida a los nuevos estudiantes 2022-2
- Presentan avances de la Reforma Pensional
- Funcionamiento y beneficios de las zonas francas
- Nuevo reglamento del mercado de energía Mayorista
- Planeación Financiera en las organizaciones
- IV versión Nacional y IV Latinoamericana del Ensayo Contable en la FCE
- La campaña “Tapitas por la Vida” llegó a la FCE
- La Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación como proyecto profesional y laboral
- Analítica aplicada al sector solidario en Colombia
- El Congreso Colombiano aprueba la Reforma Tributaria 2022
- Prevención de las Violencias Basadas en Género
- Fondos de Inversión para emprendimiento en Colombia
- EPM podría enfrentar una multa por demoras en el proyecto Hidroituango
- Las paradojas del teletrabajo
- La organización Health Systems Global realizará en Bogotá el séptimo Simposio Mundial Sobre Investigación de Sistemas de Salud
- El dólar alcanza su nivel más alto en la historia de Colombia
- Analítica aplicada al sector de aseguramiento en salud
- Perspectivas Económicas: Análisis de la renta variable del índice CMSI COLCAP
- El profesor de la FCE recibe distinción en el Día Clásico de la Universidad de Antioquia
- ¿Aumentó el riesgo de recesión mundial?
- La FCE y la Universidad de Antioquia apoyan a los emprendedores
- Estudiantes de la FCE fueron las ganadoras del proyecto del primer curso de Inmersión en Liderazgo Global e Innovación
- Jair Albeiro Osorio Agudelo, nuevo Decano 2022-2025 de la FCE
- Ellos son los candidatos a la Decanatura para el periodo 2022-2025 de la FCE
- La importancia del manejo de las finanzas para alcanzar los sueños
- El intercambio que abre paso al conocimiento de saberes ancestrales
- Colombia mantiene crecimiento económico a pesar de las bajas proyecciones a nivel global
- El desarrollo profesional y a importancia de las conexiones efectivas
- Dos estudiantes de la Maestría en Administración presentaron su investigación en España
- ¿Cuáles son los principales retos del Gobierno de Gustavo Petro?
- Se elige el nuevo representante de los estudiantes ante el Comité de Posgrados de la FCE
- Dólar a 4.400: ¿por qué se está depreciando el peso colombiano?
- Una alianza para el progreso
- La realidad de los enfermeros durante la pandemia del Covid-19
- Decano Sergio Iván Restrepo Ochoa presenta el Balance Integrado de Gestión 2021
- Los bonos etiquetados: una puesta por la sostenibilidad medioambiental
- Los impactos económicos de la Guerra
- Maestría en políticas recibe renovación del registro calificado por siete años
- La gestión empresarial como factor clave de la supervivencia exportadora en Colombia
- Estudiantes de la FCE ganan olimpiadas de contaduría en Universidad EAFIT
- El pregrado en Desarrollo Territorial: abriendo el dialogo en los territorios
- A través de la Unidad de Innovación, la FCE le apuesta al emprendimiento
- Fortalecimiento investigativo y gerencial: el valor de los posgrados en la FCE
- Boletines para la Reactivación Económica en Antioquia: una apuesta de la FCE para recuperar la economía de los territorios
- La encrucijada de los trabajadores “cuenta propia”, ¿Cómo incentivar la formalidad laboral?
- La Maestría en Administración recibe Mención de Honor por parte de la AUIP
- Carlos Gilberto Restrepo Ramírez, nuevo Jefe del Departamento de Ciencias Administrativas de la FCE
- Vaxthera: la nueva empresa colombiana que le apuesta a la vida
- La innovación, motor de crecimiento económico y de impacto social
- ¡Nuevos integrantes se suman a la FCE!
- El Departamento de Ciencias Contables se viste de gala para dar inicio a la celebración de sus 60 años
- Injusticia y precariedad: las luchas de los venteros informales de Medellín
- Para el 2022 Colombia se valoriza frente a la Bolsa de Valores
- El aumento en la tasa de energía que provocó dolor de cabeza en los colombianos
- La UdeA le apuesta a la comunicación asertiva con el diplomado en periodismo económico
- Rusia y Ucrania: ¿En que podría afectar a Colombia un conflicto iniciado en el este de Europa?
- El problema de la informalidad laboral: ¿las leyes existentes incentivan o desincentivan la formalización?
- Universidad de Antioquia y Alcaldía de Medellín construyen juntos la Política Pública de Compra Innovadora, Sostenible y Socialmente Responsable
- Crisis de contenedores y nuevas variantes de Covid-19 siguen amenazando el comercio internacional y la recuperación económica
- Pre-Simposio Regional HSG: el debate sobre el desempeño de los sistemas de salud en Latinoamérica de cara al Simposio Mundial de 2022
- ¡Bienvenidos!, La FCE celebra la vinculación de 10 nuevos profesores a su planta docente
- Economía en Movimiento, un nuevo portal informativo que nace gracias a la alianza entre la Universidad de Antioquia y Grupo Argos
- Financiamiento de la educación superior, bienestar y desigualdad
- Desafíos de las mujeres rurales en Colombia
- En Colombia es posible hacer ciencia con recursos públicos
- Pre-Simposio Regional HSG: los sistemas de salud se toman la agenda política de Colombia y Latinoamérica
- Llegó el momento de indagar por las condiciones de vida de los antioqueños - Encuesta Calidad de Vida 2021
- La historia de un fracaso que supera los retos del desarrollo de trading algorítmico
- El crecimiento económico atraviesa una dinámica distinta alrededor de la post-pandemia
- Perspectivas de crecimiento económico 2022
- Escasez e incertidumbre: escenario propicio para entender las preferencias de asignación de servicios de salud
- Maestrías en GCTI y Administración rumbo a la acreditación en Alta Calidad
- Nuevos estudiantes de la FCE de visita Por la UdeA
- Economía subterránea a escala internacional
- Bitcoin como moneda de curso legal
- Dilemas sociales en el uso del agua como recurso común
- Medición de variables latentes en Ciencias Sociales
- ¿Puede un economista ser científico de datos?
- Sostenibilidad: pilar fundamental de la estrategia de Postobón
- XXXV Congreso Nacional de Estudiantes de Economía: Ciudades inteligentes en torno a la visión económica de los territorios
- Efectos del déficit comercial sobre la economía colombiana
- ¿Tributación por utilidad o ingresos? una alternativa de doble filo a disposición de los contribuyentes
- Función del Contador Público como visor de norte en la reacomodación de los negocios en tiempos de pandemia
- Costos ABC time drive para la definición de valor en Salud
- El GES le apuesta a la innovación con las soluciones ganadoras de la Ideatón
- Devaluación e inflación: entre la pérdida de poder adquisitivo y el encarecimiento de la canasta básica
- Cuatro agrocadenas potencialmente productivas en Antioquia son analizadas en el nuevo libro del CEDAIT
- ¡Hoy el esfuerzo obtiene sus frutos!, Maestría en Economía: primer programa de posgrado con acreditación en alta calidad
- Profesor de la FCE recibe condecoración al Mérito Cívico y Empresarial por su aporte al fortalecimiento de las finanzas del Departamento de Antioquia
- Población femenina sigue siendo la de mayor participación en actividades de trabajo y cuidado No remunerado
- Renta básica: salir de la pobreza sin desincentivar la participación en el mercado laboral
- Evaluación Económica en Salud: un programa necesario para cualquier sistema de salud
- Daniel López puso a prueba su talento y respondió al reto Bancolombia
- Preparación laboral para jóvenes con discapacidad intelectual: el aporte de la FCE al programa UIncluye
- Lucha contra la evasión fiscal: el tiempo es clave para lograr una cultura de pago y una economía más formalizada
- Proyecto de Inversión Social: una reforma económica más que tributaria
- Economía de Cuidado, parte esencial del sistema económico
- Incursión y sostenibilidad de las empresas colombianas en el comercio internacional
- Egresados de la Alianza Pacífico en el mercado laboral: estudio proyecto Emple-Ap
- Reactivación no es recuperación: una visión del panorama económico colombiano
- Reducción jornada laboral: la triada entre trabajador, empresa y resultado social
- Auditoría basada en riesgos: la organización como un todo
- Desempleo juvenil y su incidencia en la seguridad social
- Asuntos clave sobre reformar el futuro de la salud en Colombia
- Factura y Nómina Electrónica en Colombia
- Construcción de confianza: el intangible de mayor valor para Grupo ISA
- ¿Actual descontento social ocasiona pérdida en el grado de inversión para Colombia?
- La génesis de la teoría económica contemporánea
- Simulador empresarial reta el conocimiento de estudiantes de la Maestría Administración de la UdeA
- Instituciones formales e informales en la participación económica de las mujeres
- Reforma tributaria simple para un recaudo urgente
- Proyecto de Ley 010 carece de bases para reformar el sistema de salud
- Puesta en marcha del Plan de Emprendimiento e Innovación para la Facultad de Ciencias Económicas
- Iniciativas para Salvaguardar Nuestro Patrimonio Cultural: Proyecto Antioquia Reencuentra
- Empleabilidad para egresados universitarios en el lente del OLR del proyecto Emple-AP
- ¿Qué dirección debe tomar la reforma tributaria en el escenario actual?
- Ley de Trabajo en Casa no genera sobrecostos para los empleadores
- ION Heat es una experiencia innovadora con sello exportador
- Microempresas: el frágil sostén de la economía colombiana
- Los errores de la Reforma Tributaria
- Entorno del dólar y las expectativas por su desempeño en el corto plazo
- Caída y convergencia de las tasas nacionales de inflación: un estudio de alcance internacional
- ¿Un piso mínimo para gravar a las empresas internacionales?
- ¿La realidad del mundo del trabajo en Colombia, si forma parte de las reformas laborales?
- Maestría en Administración: 10 años transformando a la sociedad a través de la gerencia
- Petróleo: ¿materia prima para la recuperación económica del país?
- Criptoactivos: si algo sale mal, ¿quién responde por los recursos?
- Economía y Género: las desigualdades persisten
- Formación doctoral en Administración y Organizaciones: conocimiento científico capaz de dialogar con el contexto local
- Haciendo historia: primer doctorado de la FCE en Administración y Organizaciones
- ¿Por qué es importante conocer el comportamiento del dólar?
- Recuperar el crecimiento para no retroceder en desarrollo
- Alerta Médica, solución innovadora premiada en la Ideatón y liderada por un Estudiante de la FCE
- Días sin IVA y Black Friday, ¿cómo compraron los colombianos?
- La realidad económica de Colombia a través de un análisis computacional
- Oriente Antioqueño: entre la demanda energética y la defensa de sus recursos hídricos
- La calidad laboral como parte de las estadísticas oficiales
- Regularización de venezolanos: Un gana - gana para la economía colombiana
- La economía de la educación integral es decisiva en el futuro de los infantes de Colombia
- Nuevo crédito para emprendedores, una oportunidad de crecer
- Cuatro profesores de la Facultad de Ciencias Económicas, postulados a Excelencia Docente
- Offshoring de servicios, trasciende en los mercados
- Retos en la en materia de Seguridad Social para el 2018 - 2022
- Posters científicos se tomaron el pasillo principal del Bloque 13
- Considerar los límites que impone la naturaleza es un deber en la actividad económica
- Director de la Fundación Universidad de Antioquia, su historia como empresario local
- Docente de la Facultad de Ciencias Económicas, recibió Distinción a 'Excelencia Docente'
- Política Monetaria en la coyuntura actual
- Dos alianzas de la Facultad de Ciencias Económicas premiadas por Colciencias
- GES con su trabajo, aporta a la búsqueda de transparencia en el sistema de salud
- Impacto de la contaminación del aire en infantes
- El CNA reconoce a Administración como un programa de alta calidad
- Se vistieron de superhéroes para exponer sus proyectos
- Titanes ganó el torneo de fútbol
- Cuatro docentes becados por la Fundación Carolina
- Banca, tecnología y personas: un análisis de la sociedad sin efectivo en Colombia
- Integrantes del departamento de Contaduría, viajaron a Ecuador
- El empleo en el sector de los biocombustibles
- Estudiantes realizaron su pasantía en la Universidad de Valencia
- GICCO le apuesta a una nueva investigación
- Vuelve en su Vigésima edición, la cátedra Jorge Cárdenas Nannetti
- FCE recibe la visita de investigadoras de la American University y la OSF
- Comenzó un nuevo ciclo del Seminario Departamento de Economía
- Los titíes: una especie en peligro de extinción que habita la UdeA
- Rigidez salarial en Colombia: medición, causas e implicaciones de política
- Colombia: TLC y proceso de integración a la OCDE
- Descentralización, espacio y desarrollo municipal en Colombia
- ¿Qué hay detrás de un proyecto público?
- La Facultad de Ciencias Económicas tiene nueva Vicedecanatura
- ¿Cuál fue la respuesta de las empresas al encarecimiento de los préstamos de muy corto plazo?
- Ciencias Económicas por primera vez en EXPOIngeniería
- Captadores ilegales de dinero del siglo XXI en Colombia
- Cuatro iniciativas que aportarán al crecimiento del Bajo Cauca
- La ex Senadora Cecilia López Montaño en la Cátedra Nannetti
- Reducir la tarifa general del IVA en la canasta familiar no tiene tan buenos impactos como lo plantea el gobierno
- No importa lo que otros digan, los sueños se pueden alcanzar
- La Casa de Carlota: “Somos un estudio de diseño profesional”
- La consolidación del primer Doctorado de la Facultad de Ciencias Económicas cada vez está más cerca
- Abriendo caminos hacia la igualdad
- Doctorado en Administración y Organizaciones: con miras al Registro Calificado
- “Tengo a la UdeA en mi corazón”
- Catalina Granda Carvajal, primera profesora del Departamento de Economía en participar en el encuentro anual de la American Economic Association
- La revista Lecturas de Economía ya está en Scopus
- Dos estudiantes de Ciencias Económicas se destacan en Balonmano Femenino
- La caja negra del precio de los combustibles en Colombia
- Convenció a la comunidad profesoral para que se pronunciaran ante un derecho que les habían vulnerado
- El 8 de marzo: Conmemoración del día de la mujer…¡mucho más que flores!
- Por primera vez la Facultad de Ciencias Económicas aparece en el ranking QS
- G-Líderes dejó huella en la premiación de Jóvenes 2020
- Marzo: mes del Contador Público
- ¿Qué tan tanto influye en nuestro trabajo el ser felices?
- Diplomado Management Research, primer paso al Doctorado
- Hernán Jaramillo Salazar ilustre egresado de la Facultad de Ciencias Económicas
- ¿Más competencia política trae mejores resultados sociales?
- Discapacidad Intelectual: tres escenarios de inclusión
- Una mozambiqueña en la Universidad de Antioquia
- Los retos que enfrentan hoy las organizaciones en materia de empleo
- Puerto Berrío, todo un reto para los emprendedores
- Erradicación de coca: ¿devolvernos a la aspersión con glifosato?
- Un vuelco al perfil del científico de datos
- ¿Por qué estudiar una Maestría en Gestión Humana?
- Bajar el IVA de los combustibles del 19 % al 5 % no es una buena política económica
- Ciencias Contables en la lucha anticorrupción
- La economía: mucho más que números
- Equidad de género y sus desafíos en el siglo XXI
- Cátedra del Emprendimiento: ¿Obligación o prioridad para los colegios?
- Una experiencia inspiradora y transformadora
- Estudiantes de la FCE llegan al Departamental de Investigación
- Pasantías investigativas: atractivo de la FCE
- Política Farmacéutica: ¿Por qué debería importarnos?
- Colombia: ¿Una nación ideal para impulsar la bioeconomía?
- Valencia: cálida ciudad que acoge a visitantes de la FCE
- Universidad de Antioquia graduó a las primeras profesionales en Desarrollo Territorial de Colombia
- La Revista Contaduría Universidad de Antioquia vuelve a estar en Publindex
- Conozca la nueva clasificación de los grupos de investigación de la FCE
- Proantioquia líder en apropiación de los ODS
- Un analista de datos que dé sentido a su oficio
- Economistas + Historiadores: la construcción de la historia económica en Colombia
- “Aquí inicié un camino diferente”
- Por primera vez un integrante de la Facultad gana el Call For Papers de Asobancaria
- Excluir a las comunidades, el primer obstáculo para no firmar concesiones
- La importancia de los Métodos Cuantitativos en las Organizaciones
- G-líderes tiene segunda casa
- Bancos y cooperativas ¿se diferencian?
- De camino a ser una gran gestora
- Un día para hablar sobre innovación y los ODS con expertos internacionales
- «Los ODS son una marca muy poderosa»: Alejandro Gaviria
- Avanza la Alianza EFI: Economía Formal e Inclusiva
- Inflación y tasa de cambio: dos indicadores de gran importancia para las economías
- Un minuto para ganar
- El Ensayo Contable: un espacio de discusión interuniversitaria
- Estudiantes de Administración de Empresas de la UdeA obtienen el primer lugar en los retos financieros de la UNAL
- La Facultad de Ciencias Económicas fortalece su relacionamiento
- URBE-LATAM un proyecto que trasciende fronteras
- Información con contexto para planear estratégicamente
- Avances investigativos al servicio del Municipio de Amalfi
- El desempleo en Colombia no cede y la Reforma Tributaria deberá repensarse en medio de la crisis
- Gobierno Nacional concentra recursos territoriales en el FOME
- La fuerza de la investigación responde a los retos del Covid-19
- Teletrabajo, ¿salvavidas o modalidad de trabajo para reinventarnos?
- Egresado de la FCE hace parte del proyecto InnspiraMed
- Lectura de una emergencia sanitaria desde la economía
- Covid-19 Crisis en las empresas y la gestión contable
- El liderazgo y la empresa en tiempos de crisis
- Desafíos empresariales en medio de la crisis
- Visión empresarial internacional ante la pandemia
- Ciencia computacional para conocer el SARS-Cov-2
- Innovación con propósito para cambiar el mundo
- Riesgo de desabastecimiento de energía en Colombia es mínimo
- Disciplina contable analiza los impactos del Covid-19
- Prima: cumplir con el pago y mantener el negocio en pie
- Información de calidad, clave para la reactivación económica en Antioquia
- Estudio revela difícil momento para el comercio en Antioquia
- Premio al fomento de la cultura Jaidukamá
- Control social y financiero de los recursos ante la pandemia
- ¿El Decreto 770 no es reforma laboral?
- Datos que suman para combatir el Covid-19
- Análisis contable ante el nuevo panorama colombiano
- El sentir de los profesores de la UdeA ante el relevo generacional
- Hipoteca inversa, instrumento financiero para la vejez
- Agilismo: una red de trabajo donde todos gana
- Durante ambos Estados de Emergencia no se priorizó el interés público
- “El complejo problema de la informalidad”
- URBE LATAM: comunidades y expertos en torno a la gestión de riesgos
- Evolución del Covid-19 en las regiones
- Empresas del Aburrá Sur: Un panorama frente a los impactos de la COVID-19
- Violencia en el mercado laboral
- Analítica de datos en torno a la calidad del aire
- La UdeA en el ranking de las mejores escuelas de Administración en Colombia
- ¿Renta básica para los hogares más vulnerables de Colombia?
- La necesidad de gestionar inteligentemente los costos para enfrentar la pandemia
- Método estadístico para medir el desempeño de las universidades públicas
- La Evaluación Económica en tiempos de pandemia
- Técnicas de Machine Learning and Big Data aplicadas en tecnología de la salud
- ¿Tecnología para garantizar la supervivencia empresarial?
- Excombatientes trabajan en comunidad para seguir cohesionados en la legalidad
- Reorganizar la estrategia para disminuir costos en medio de la crisis
- La salud en riesgo a causa de la corrupción
- El uso de beneficios laborales incrementa la satisfacción de los trabajadores
- Investigación: La clave del desarrollo económico
- Fortalecer la Contraloría General a riesgo de descuidar las cuentas públicas
- ¿Mayor impuesto para personas sin hijos?
- Vacuna contra el Covid-19: un precio justo por una vacuna efectiva
- Estudiantes de la FCE reciben recursos para continuar conectados con la UdeA
- Liquidez para evitar el desfinanciamiento en medio de la crisis
- Economía internacional, entre la recuperación de la demanda local y global
- Con el rescate de Avianca se ignoran otras necesidades de alto impacto
- Ciencia, Tecnología e Innovación: un diálogo que genera mejores acciones
- La nueva realidad del mercado laboral
- Ideatón: soluciones innovadoras por la sostenibilidad financiera del sistema de salud
- Blockchain: la tecnología que revolucionará la arquitectura financiera global
- Alternativas de uso de suelo por la sostenibilidad ecosistémica de Riogrande II
- La nueva realidad del mercado laboral
- Ideas para innovar en la eficiencia y prestación de servicios de salud
- Programa de Economía obtiene su cuarta reacreditación consecutiva en Alta Calidad
- Gestionar el capital humano para generar mayor valor agregado
- Impacto financiero de EPM para la ciudad de Medellín
- ¿El cambio climático incide en la natalidad y mortalidad de los colombianos?
- ¡Objetivo cumplido! Nuestra meta: seguir formando profesionales con enfoque territorial
- El valor de la empresa: entre la rentabilidad y la sostenibilidad
- Alianzas globales que agregan valor a la exportación de café colombiano
- Acuerdo de Paz: ¿Un mecanismo de participación comunitaria sobre el territorio?
- Intermediarios y volatilidad de precios, los problemas de nunca acabar para el agro colombiano
- Actual panorama económico limita un aumento sustancial del salario mínimo para 2021
- Bajas tasas de interés: el medidor para las inversiones de renta fija en Colombia
- El reto de la banca tradicional no es sólo la inclusión financiera, es la inclusión social
- La FCE profundizando en el conocimiento especializado de las Ciencias Económicas
- Perspectiva de las ciencias económicas ante un nuevo año de pandemia
- Innovación abierta: el camino que emprendió Sura hacia la transformación digital
- Gestionando experiencias de aprendizaje a través de la ciencia y la tecnología
- Bono Global 2061: recursos frescos a riesgo de un mayor endeudamiento
- Economistas de la FCE aciertan con cifra de pérdida de empleos en el Valle de Aburrá
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K0
Atención al ciudadano
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
Servicios en línea
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
La UdeA nos conecta
Estudiar en la UdeA
Subir
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020