Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Investigación
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Semillero de Periodismo Cultural FCF
Presentación
Somos un semillero que no cree en la alta o la baja cultura. Que no subestima el gusto popular o el consumo mainstream. Que no concibe el periodismo cultural como el mero cubrimiento de eventos enmarcados en una agenda de ciudad o la difusión de vidas ajenas.
Estamos convencides de que la cultura es un proceso que se construye desde la cotidianidad, el tiempo y la comunicación. Y creemos que cualquier tema es susceptible de un análisis profundo desde la academia y el periodismo.
Somos un grupo de estudio, un laboratorio, un taller… Que busca observar la cultura y experimentar con los distintos lenguajes narrativos para difundirla y estudiarla.
Objetivos
General
Comprender la cultura como conocimiento y comprensión de lo simbólico. Entendido éste, como la dimensión expresiva y creativa de la vida cotidiana, a partir de los intereses y tradiciones de un pueblo o comunidad.
Específicos
-
Entender que la cultura es una categoría que también puede explicar fenómenos económicos, políticos y sociales.
-
Estudiar el periodismo cultural local y nacional, en sus formas y dinámicas.
-
Generar conocimiento a través del cubrimiento periodístico de las representaciones artísticas y las prácticas culturales.
-
Analizar los consumos y las relaciones de poder que se derivan a partir de las representaciones artísticas y las prácticas culturales.
Metodología
Este semillero empezó sus encuentros en el 2023, con la intención de proponer un periodismo cultural más allá de la simple agenda de eventos, que reflexione sobre la realidad actual a partir de la cultura y que pueda expandir dicha categoría más allá de los límites que le han impuesto las salas de redacción o las mismas facultades de comunicación.
En ese orden de ideas, la lectura de artículos académicos y periodísticos, las discusiones que dichos documentos generan, las reflexiones sobre eventos, consumos y prácticas culturales a nivel local, nacional o internacional, y la elaboración de productos periodísticos relacionados con nuestra concepción de cultura, es lo que proponemos como forma de trabajo.
Actividades
Difundir, analizar y contextualizar fenómenos coyunturales y prácticas sociales, bajo la perspectiva del periodismo cultural. Teniendo en cuenta la dimensión expresiva y creativa de la vida cotidiana a partir del arte, lo popular y el entretenimiento.
Desarrollar productos de periodismo cultural que vayan más allá de las viejas artes representativas y los formatos tradicionales, en consonancia con los nuevos consumos y formas de habitar la cotidianidad.
A quién está dirigido el semillero
Estudiantes, docentes o comunidad universitaria en general, que tenga inquietudes o intereses en el periodismo cultural y le guste la divulgación y/o reflexión alrededor de este tema.
Productos realizados hasta el momento
“Resistencia simbólica: un acercamiento a la coyuntura de Violencias Basadas en Género a través de las paredes de la Universidad de Antioquia”.

https://culturalnomada.wixsite.com/nomada/resistencia-simbolica
“Tanta bulla pa’ esa ley”

https://www.youtube.com/watch?v=v6TJfTqTrO4
Contacto
Alexander Múnera Restrepo: Profesor ocasional del pregrado en Periodismo y Coordinador del semillero / alexander.munera@udea.edu.co
Daniela Valderrama Franco: Estudiante del pregrado en Periodismo y Cofundadora del semillero / daniela.valderramaf@udea.edu.co
Laura María Orrego Acosta: Estudiante del pregrado en Periodismo y Cofundadora del semillero / lauram.orrego@udea.edu.co


