Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Investigación
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
SIALE
Semillero de investigación de la lengua alemana en Colombia
Introducción
Alemán y su comunidad lingüística hacen presencia en Colombia desde la época de la Colonia. En años recientes, su importancia en diferentes dimensiones es aún más significativa en el país gracias a la consolidación de la cooperación bilateral entre los países alemán-parlantes y Colombia. El propósito de este semillero es promover discusiones e investigación sobre alemán (ALE) y su comunidad en el país. El énfasis temático principal es el alemán y su relación con el español en Colombia, así como su adquisición, aprendizaje y enseñanza como lengua segunda, de herencia, y adicional en diferentes entornos.
Público objetivo
SIALE se dirige a estudiantes de todos los pregrados de la Universidad de Antioquia, especialmente:
-
Español como Lengua Extranjera
-
Filología Hispánica
-
Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
-
Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en inglés y francés
-
Traducción inglés-francés-español
-
Filosofía
-
Licenciatura en Filosofía
-
Pedagogía
-
Licenciatura en Educación infantil
-
Licenciatura en Educación básica primaria
o de los siguientes posgrados:
-
Maestría en Lingüística
-
Maestría en Educación
-
Doctorado en Lingüística
-
Doctorado en Educación
Para la participación de estudiantes de otros pregrados o posgrados es necesaria la previa solicitud de intención escrita a la coordinación del semillero.
Objetivo
- Contribuir a la formación de una comunidad académica y lingüística en Colombia relacionada con la lengua alemana: su promoción, su enseñanza y aprendizaje y su investigación en Colombia.
Temáticas
-
Estudios relacionados con la lengua alemana y su comunidad parlante y aprendiente en Colombia.
-
Estudios contrastivos de las lenguas Alemán – Español.
-
Estudios psicolingüísticos en la adquisición de Alemán como segunda lengua, lengua de herencia, y lengua adicional.
-
Lingüística aplicada a la enseñanza, aprendizaje y promoción de Alemán (ALE) en Colombia.
-
Lenguas adicionales y tecnologías de la información y la comunicación.
-
Pedagogía, didáctica y evaluación de Alemán (ALE).
-
Entornos y contextos de enseñanza, aprendizaje y promoción de ALE.
-
Autonomía y pensamiento crítico.
Metodología
El semillero tendrá reuniones periódicas y trabajará en grupos de interés según los temas de interés comunes. Cada grupo de interés establece los objetivos y el cronograma para el trabajo semestral, así como los productos entregables relacionados con la apropiación del conocimiento y la producción académica.
Ruta de ingreso
Cada año o semestre se hará una convocatoria abierta a estudiantes de los programas mencionados anteriormente. Según las solicitudes, se evaluará y se asignarán los siguientes cupos:
-
10 cupos para estudiantes de pregrado.
-
2 cupos para estudiantes de posgrado.
-
3 cupos para egresados de los programas de pregrado o posgrado.
El requisito de permanencia es participar de manera activa en las actividades y reuniones del semillero SIALE. En caso de participación no activa o ausencias reiteradas sin excusa, se procederá a la exclusión del semillero.
Equipo académico
Coordinadora del semillero de investigación
Lali Barrera Zoraima Torres
Profesores investigadores de apoyo
Juan Felipe Zuluaga Molina
Michael Schmid
Contacto
Interesados/as en ingresar al semillero o en obtener cualquier información adicional, favor escribir a la coordinación del semillero, profesora Lali Barrera, e-mail: lali.barrera@udea.edu.co