Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O2VS4
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O2VS5

Investigación

Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8OI0K1

Facultad de Comunicaciones y Filología

Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8OI0K3
Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O2V26

Violencia y cultura en Colombia

Semillero Violencia y cultura en Colombia: Literatura, arte e historia a mediados del siglo XX en Colombia

Dirigido a: estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia preferiblemente de áreas afines a las humanidades, ciencias sociales, artes y literatura.

Inició: 22 de agosto de 2018

Horario: miércoles 10 a. m. a 12 m.

Lugar: 10-126

Problema de investigación

El semillero de investigación se plantea reflexionar sobre la relación literatura, arte e historia en diversas producciones literarias, periódicas, artísticas y editoriales de mediados del siglo XX en el periodo conocido como la Violencia, para ello se hace necesario discutir sobre el devenir histórico de la relación entre arte, literatura y otras manifestaciones culturales, encaminado a comprender el contexto en que tales expresiones surgen e identificar la influencia de las condiciones sociales y políticas en las creaciones culturales y literarias.

Objetivo

Reflexionar sobre la relación entre literatura, violencia y procesos culturales y editoriales teniendo en cuenta diversos objetos de estudio enmarcados en el periodo conocido como la Violencia a mediados del siglo XX en Colombia.

Objetivos específicos:

  1. Identificar algunas perspectivas teóricas que permitan analizar la relación entre violencia y algunos productos culturales.

  2. Conocer el contexto cultural en el que se desarrollan las obras literarias y las expresiones de la época de la Violencia.

  3. Reconocer la importancia de las publicaciones periódicas y la producción editorial en el estudio histórico-literario de mediados del siglo XX.

  4. Analizar un problema de investigación que permita establecer la relación entre el contexto socio-cultural y literario de mediados del siglo XX.

Metodología de trabajo del semillero

Se realizarán reuniones los miércoles, cada una de dos horas. Cada sesión contará con un líder (o dos) que dirigirá la discusión. Este encargado debe indicar con una antelación no menor a una semana los textos y actividades que cada integrante debe preparar antes del encuentro.

Cada estudiante debe seleccionar un objeto de investigación con el cual desarrollará su trabajo a lo largo de su permanencia en el semillero:

  • Una obra literaria

  • Una publicación periódica

  • Un proceso editorial

  • La relación entre un objeto artístico y uno literario

Resultados esperados

Además de participar activamente en las sesiones y leer la bibliografía en profundidad, se propone que cada uno de los estudiantes participe en un evento (en calidad de ponente) y se adelante la formulación de proyectos investigación. Adicional a ello se espera que fruto de las discusiones del semillero se formulen y desarrollen varios trabajo de grado de pregrado, así cuando los estudiantes matriculen oficialmente sus monográficos ya tendrán un camino recorrido.

Contacto

Coordinadora del Semillero: Diana María Barrios González
Correo de contacto: diana.barrios@udea.edu.co

Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O2V25
Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O2V27
Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O2VI1