Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O2VS4
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O2VS5

Investigación

Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8OI0K1

Facultad de Comunicaciones y Filología

Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8OI0K3
Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O2V26

Humanidades Digitales

Publicado 14 feb. 2022

Grupo de investigación Colombia: tradiciones de la palabra

Facultad de Comunicaciones y Filología

Universidad de Antioquia

Presentación:

El grupo de investigación Colombia: tradiciones de la palabra encontró necesario abrir un espacio de discusión académica alrededor de las humanidades digitales y su aplicación en el campo específico de la filología, los estudios literarios, la historia, la sociología y demás disciplinas afines. Todo esto siguiendo la agenda científica trazada por el grupo de investigación, a saber, los estudios bibliográficos e historiográficos de la literatura colombiana; pero siempre teniendo en cuenta los intereses en común de los integrantes del Semillero, y el espíritu de aprendizaje continuo del grupo.

Las Humanidades Digitales pueden describirse como un conjunto de principios, valores y prácticas en donde convergen múltiples objetos de estudio y saberes relacionados con lo digital en las ciencias humanas y sociales. En este sentido, esta línea de investigación está dirigida a toda la comunidad universitaria, pues la integración de diversas perspectivas y áreas del conocimiento enriquecerán significativamente una discusión que, de entrada, asume la interdisciplinariedad.

Objetivo:

Reflexionar sobre las posibilidades que brinda la incorporación de nuevas tecnologías y herramientas digitales para las ciencias humanas y sociales en general, y para los estudios literarios en particular.

Objetivos específicos:

  1. Problematizar el concepto humanidades digitales y su repercusión dentro de las ciencias humanas y sociales en general, y de los estudios literarios e historiográficos en particular.

  2. Estudiar las perspectivas teóricas y metodológicas de las humanidades digitales dentro de las ciencias humanas y sociales en general, y de los estudios históricos, filológicos y literarios en particular.

  3. Conocer proyectos de investigación que, utilizando herramientas tecnológicas y digitales, aborden problemas relacionados con fenómenos históricos, sociales y literarios.

  4. Acercarse a nuevas herramientas digitales que faciliten el trabajo con archivos, patrimonio bibliográfico y textos literarios.

  5. Proponer preguntas y problemas de investigación que se enmarquen en el humanismo digital y la historia literaria.

Metodología:

La metodología de este semillero es de carácter reflexivo, teórico y práctico. En cada una de las sesiones teóricas los semilleristas se encargan de discutir en conjunto y de manera crítica y exhaustiva la bibliografía propuesta en el cronograma, siguiendo el modelo del seminario investigativo. Todas las lecturas están disponibles bajo una licencia de libre acceso. En las sesiones de práctica se muestran herramientas digitales y se hacen ejercicios para aprender a usarlas de acuerdo con los intereses de los integrantes del Semillero. Los encuentros son semanales, con una duración de dos horas. En cada sesión se reflexiona sobre el concepto o la herramienta vista en relación con el perfil y la experiencia de cada miembro como egresado/estudiante de su disciplina particular.

Horario y cronograma de sesiones:

Variable cada semestre y definido por todos los integrantes del Semillero.

Contacto:

exploratoriohd@udea.edu.co
 

Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O2V25
Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O2V27
Z7_NQ5E12C0LOV3D0QFBKPF8O2VI1